MÁS ALLÁ DE AUSCHWITZ

GENOCIDIO Y CAMPOS DE CONCENTRACIÓN
MÁS ALLÁ DE LA ALEMANIA NAZI.

 
Archipiélago Gulag I.
Ensayo de investigación literaria. (1918-1956)

Autor: Alexandr Solzhenitsyn.
Editorial: Tusquets Editores.
Colección: Tiempo de Memoria, nº 47/1.
Traducción: Enrique Fernández Vernet y Josep Mª. Güell.
Notas: Enrique Fernández Vernet.
Isbn: 978-84-8310-408-8.
Año: 2011.
Pág.: 840.
Idioma: Español.

Archipiélago gulag era el nombre de la red de campos de internamiento y de castigo soviéticos donde fueron recluidos millones de personas durante la segunda mitad del siglo xx. En este monumental documento, solzhenitsyn, que estuvo confinado en uno de esos campos, reconstruye minuciosamente la vida en el interior de la industria penitenciaria en tiempos de la Unión Soviética, y su disección se convierte en un viaje a través del miedo, el dolor, el frío, el hambre y la muerte, con los que el régimen totalitario acalló toda disidencia.

Este primer volumen, al que le siguen dos más, se inicia la traducción íntegra, por primera vez en nuestro idioma, de este legendario testimonio –redactado entre 1958 y 1967– que estremeció los cimientos del totalitarismo comunista. La traducción se ha realizado a partir de la edición de 1980, revisada y ampliada por el autor, y considerada por él la definitiva. Este primer tomo recoge las dos primeras partes («La industria penitenciaria» y «Perpetuum movile») de las siete que componen este relato del horror que vivieron millones de personas.
(Texto: Contraportada del libro)


Archipiélago Gulag II.
Ensayo de investigación literaria. (1918-1956)

Autor: Alexandr Solzhenitsyn.
Editorial: Tusquets Editores.
Colección: Tiempo de Memoria, nº 47/2.
Traducción: Josep Mª. Güell.
Revisión: Juan Francisco García.
Supervisión: Ricardo San Vicente.
Isbn: 978-84-8310-409-5.
Año: 2008.
Pág.: 816.
Idioma: Español.

Con fidelidad sobrecogedora, alexandr solzhenitsyn describe en archipiélago gulag el régimen de terror que imperaba en los campos de internamiento y de castigo soviéticos durante el pasado siglo xx. Gracias a su obstinación por restituir aquello que la Historia quiso borrar, solzhenitsyn devolvió la palabra a los 227 prisioneros que le brindaron sus testimonios directos y a los millones de personas «a las que les faltó la vida para contar estas cosas», para dejar constancia de uno de los episodios más lúgubres de nuestro tiempo.
Escrito entre 1958 y 1967 en la más completa clandestinidad, el primer boceto de la obra fue descubierto por el KGB en septiembre de 1973. En 1974 se publicó en Occidente, como medio de presión desde los países democráticos europeos, y hasta 1990, cuando se publicó parcialmente en la revista «Nóvy Mir», archipiélago gulag estuvo vedado a los lectores rusos. Este segundo volumen recoge tres de las siete partes que componen la obra completa («Campos de trabajo y exterminio», «El alma y el alambre de espino», «El penal»), y en él se describen barbaridades como la construcción del Belomor (el canal que comunica el mar Báltico con el mar Blanco) y las argucias a las que debían recurrir los prisioneros para poder sobrevivir.
(Texto: Contraportada del libro)


Archipiélago Gulag III.
Ensayo de investigación literaria. (1918-1956)

Autor: Alexandr Solzhenitsyn.
Editorial: Tusquets Editores.
Colección: Tiempo de Memoria, nº 47/3.
Traducción: Josep Mª. Güell.
Revisión: Juan Francisco García.
Supervisión: Ricardo San Vicente.
Isbn: 978-84-8383-021-5.
Año: 2007.
Pág.: 740.
Idioma: Español.

Cuando Alexandr Solzhenitsyn acabó de escribir Archipiélago Gulag, confesaba en el epílogo: «La de veces que empecé este libro para abandonarlo después. No podía acabar de comprender si era necesario o no que escribiera yo solo un libro semejante. Y además, ¿cuánto tiempo lo soportaría? Pero cuando, sumándose a lo que yo ya había recopilado, convergieron sobre mí otras muchas cartas de presos procedentes de todos los rincones del país, comprendí que, dado que todo esto se me había dado a mí, debía hacerlo». Y es que Solzhenitsyn fue redactando entre 1958 y 1967, en la más absoluta clandestinidad, los numerosos fragmentos que darían lugar a Archipiélago Gulag. Lo hizo sin archivos, partiendo de los recuerdos de sus propias vivencias y de los testimonios de sus compañeros de prisión, y sufriendo en el momento álgido de su trabajo, en 1965, el saqueo de sus papeles junto con el secuestro de la novela El primer círculo.

Este tercer y último volumen está articulado en siete partes: «La industria penitenciaria», «Perpetuum mobile», «Campos de trabajo y exterminio», «El alma y el alambre de espino», «El presidio», «El confinamiento» y «Stalin ya no está». En ellas Solzhenitsyn aborda los últimos años del dominio de Stalin y de sus sucesores, y explica cómo –un cuarto de siglo después de que la Revolución lo aboliera– se restableció el presidio ruso, y con él los «campos especiales» reservados para los presos políticos. Solzhenitsyn describe las condiciones de vida en los campos soviéticos de la posguerra, las evasiones, las huelgas, las revueltas heroicas... El confinamiento en ellos, la otra forma de exilio, afectó a unos quince millones de campesinos y se convirtió en un método generalizado de marginación de los indeseables. «Los dirigentes pasan», decían, «el Archipiélago perdura».
(Texto: Contraportada del libro)


Arte en las alambradas.
Artistas españoles en campos de concentración, exterminio y gulags.

Autor: Agramunt Lacruz, Francisco
Editorial: PUV (Publicaciones Universidad de Valencia)
Isbn: 978-84-370-9999-6
Pág.: 688
Año: 2016.
Idioma: Castellano.

Un aspecte poc conegut de la historiografia artística de l'exili republicà espanyol és l'experiència concentracionària per la qual van passar desenes d'artistes, reclosos inicialment en camps de concentració en del sud de França i del nord d'Àfrica, i més tard en els Dulag de trànsit i en els Stalag per a presoners de guerra, als quals seguirien els camps d'extermini nazis i els gulags soviètics. Les creacions van ser degudes a un sentiment de repulsa encaminat a testimoniar les tendències més destructives de la misèria humana, recreant les imatges del terror, com si es tractara d'un acte final de rebel·lia que els permetia recuperar la seua dignitat. Superant l'estètica, rodejaren l'art fent seu el proverbi que «una imatge val més que mil paraules». Però en realitat, van ser necessàries moltes més per a donar testimoniatge puntual d'aquell terrible drama.
(Texto: http://puv.uv.es/arte-en-las-alambradas.html)


Cadáveres impensables, cadáveres impensados.
El tratamiento de los cuerpos
en las violencias de masa y los genocidios.

Autores: A.A.V.V.
Editorial: Miño y Dávila editores
Colección: Nuevo Foro Democrático
Isbn: 978-84-15295-56-3
Año: 2013.
Pág.: 112
Idioma: Castellano.

"A pesar del importante corpus documental producido en el campo de los Genocide Studies -y paradójicamente cuando se piensa en el modo en que se desarrollaron los estudios sobre el cuerpo-, la cuestión de la suerte del cadáver de las víctimas en las violencias de masa resulta todavía un tema ampliamente inexplorado.
El cuerpo ciertamente representa una temática transversal de las Ciencias Sociales. No obstante esto, aun considerado en todos sus estados al hallarse vivo, desaparece casi totalmente de la mirada de los investigadores una vez muerto. Únicamente los arqueólogos y los antropólogos especializados en el campo de lo funerario se venían preocupando por la implicación social, religiosa o política de la cual es objeto el cuerpo muerto en contextos de producción masiva de cadáveres.
Este volumen reúne contribuciones de historiadores, juristas y antropólogos que se hicieron la pregunta del por qué los restos humanos y los cadáveres presente numerosamente constituyen todavía lo impensado, acaso el tabú, de las investigaciones llevadas a cabo acerca de genocidios y violencias extremas.
El resultado de esta reflexión colectiva ofrece a la vez un estado del arte en nuestras diferentes disciplinas, y una exposición tanto de los cuestionamientos actuales como de las dificultades reales a aprehender de un tema extremo, aunque necesario.". (Élisabeth Anstett, Jean-marc Dreyfus y Sévane Garibian)


Camp, Le.

Autor: Abdelhamid Benzine.
Editorial: Éditions Sociales.
Prefacio: Henri Alleg.
Isbn: Sin Isbn.
Año: 1962.
Pág.: 95.
Idioma: Francés.

"L'Enfer était à Boghari...les légionnaires frappaient, frappaient toujours et personne n'entendait nos cris. Le son ne rendait pas d'écho." Abdelhamid Benzine, par ce bouleversant message, rompt le premier le cercle de silence et révèle ce qu'est, dans les bagnes que leur réserve le gouvernement français, le calvaire des soldats algériens prisonniers. Derrière les rangées de barbelés piqués dans la solitude désolée de Boghari, des soldats de l'A.L.N., compagnons de misère et d'espérance de l'auteur, attendent que le monde connaisse cette nouvelle page des désastres et des horreurs de la guerre faite à leur peuple. Dans cette hideuse chronique, tachée de sang et de boue où grimacent geôliers, tortionnaires et bourreux, se surpassant dans l'art de faire souffrir, d'humilier, de tuer vite ou lentement, la raison se perd lorsqu'elle cherche à comprendre comment des hommes peuvent être si cruels et descendre aussi bas dans la sauvagerie.
( Texto: Henri Alleg. Introducción del libro)



Campos de concentración
Una breve introducción.

Autor: Dan Stone.
Editorial: Comares.
Colección: Comares Historia.
Traducción: Vicente M. Jaén Águila.
Isbn: 978-84-9045-888-4
Año: 2019
Pág.: 120
Idioma: Castellano.

Los campos de concentración de la Alemania nazi son los más famosos de la historia, pero el confinamiento sistemático de elementos determinados de la sociedad tiene su antecedente en décadas anteriores en Filipinas y en las Guerras de los Bóeres. Han sido utilizados en múltiples lugares, no siendo la última vez en el genocidio de Bosnia, y se han convertido en símbolos definitorios del punto y de los actos más bajos a los que ha llegado la humanidad.
Dan Stone nos presenta una historia global de los campos de concentración y del propósito que tenían de eliminar determinadas secciones de la población percibidas por el estado como amenazantes o traidoras. Basándose en relatos contemporáneos, reflexiona sobre lo que los campos pueden decirnos sobre la naturaleza del mundo moderno, así como de sobre determinados regímenes.


Campos de concentración de Franco, Los.
Sometimiento, torturas y muerte tras las alambradas.

Autor: Hernández de Miguel, Carlos.
Editorial: Ediciones B.
Isbn: 978-84-666-6478-
Año: 2019
Pág.: 600
Idioma: Castellano.

Esta obra es un libro imprescindible para arrojar luz sobre uno de los capítulos menos estudiados y conocidos de la represión franquista.
Los campos de concentración fueron la primera pata de un sistema represivo, un holocausto ideológico que convirtió a toda España en una inmensa cárcel repleta de fosas. En ellos, presos políticos y prisioneros de guerra fueron asesinados, murieron de hambre y enfermedades, padecieron todo tipo de torturas y humillaciones.
Los datos son necesarios y las pruebas documentales resultan fundamentales, pero nada tiene verdadero sentido si no somos capaces de entender que detrás de cada cifra, de cada listado, de cada campo de concentración franquista hubo miles y miles de hombres, de mujeres, de familias...



Cartas desde el Gulag.
Julián Fuster Ribó, un español en la Unión Soviética de Stalin.

Autor: Iordache Cârstea, Luiza.
Editorial: Alianza Editorial.
Colección: Alianza ensayo.
Isbn: 978-84-9181-882-3
Año: 2020.
Pág.: 264.
Idioma: Castellano.

Entre 1940 y 1956 pasaron por los campos de concentración soviéticos 345 republicanos españoles, entre los que había "niños de la guerra", militantes comunistas, maestros, pilotos, marinos y otros republicanos detenidos en el Berlín "liberado" por el Ejército Rojo...Uno de ellos fue el cirujano catalán Julián Fuster Ribó, el "español Fuster" que menciona el Premio Nobel de Literatura Alexader Soljenitsin en su famoso libro "Archipiélago Gulag". A modo de espejo, a través de la biografía de Julián Fuster, Luiza Iordache nos va dando a conocer la historia de otros españoles que como él llegaron a la Unión Soviética llenos de ilusiones y terminaron en cárceles y campos de concentración soviéticos por el simple delito de haber disentido o cuestionado el régimen comunista, o simplemente por querer marcharse del país. Iremos sabiendo lo que pasaron y de lo que fueron testigos, especialmente Julián Fuster como es el caso de la rebelión de presos en el campo de Kergir que terminó en una masacre bajo las cadenas de los carros de combate soviéticos. También son uy importantes sus apreciaciones, recogidas al final del libro, sobre lo que era la vida en la Unión Soviética, la situación real de la clase trabajadora y las falacias del régimen comunista. "Cartas desde el Gulag" nos desvela un hecho poco conocido en España. La documentación consultada por la autora durante largos años lo convierte en un libro imprescindible para comprender uno de los períodos más oscuros de la Historia del siglo XX y cómo lo sufrieron algunos españoles, entre ellos Julián Fuster Ribó, el "español Fuster" de "Archipiélago Gulag".


Cuisiniére et le mangeur d'hommes, La.
Essai sur l'Etat, le marxisme, les camps de concentration.

Autor: André Glucksmann.
Editorial: Seuil.
Colección: Combats.
Dirección: Claude Durand.
Isbn: Sin Isbn.
Año: 1975.
Pág.: 222.
Idioma: Francés.

La gauche occidentale tiendrait pour recevables les témoignages et les protestations des "contestataires d'Europe de l'Est", mais à une condition: qu'on n'abjure pas là-bas une foi marxiste qui est sa propre raison d'être ici. Les débats suscités par les prises de position de Soljénitsyne ont révélé une fois de plus qu'à gauche comme à droite, on escamote volontiers les problèmes de fond: la Raison d'Etat parle de "bravures", la Raison idéologique parle d'"erreurs" là où la dénonciation pourrait l'une et l'autre les atteindre.
Mais qu'en est-il de cette doctrine marxiste-léniniste qui, en s'affirmant comme la "science du gouvernement" du XXe siècle, a sous-tendu la seconde champagne d'occidentalisation de la Russie- après celle de Pierre le Grand-, lui innoculant ces valeurs européennes qui ont régi depuis toujours les rapports maîtres-esclaves, despote-plebe ou Etat-peuple?. "L'Archipel du Goulag" n'est-il pas la pointe avancée de l'Occident?.
Quelles cécités ou quels calculs devraient empêcher la remise en cause radicale de cette théorie et de cette pratique de la "révolution par en haut", versión moderne de la tyrannie, qui prétendaient aboutir à faire gouverner l'Etat par la simple "cuisinière" russe et n'ont fait que la livrer au monstre froid du Goulag, à la barbarie étatique, à la loi du "mangeur d'hommes?.
Fidèle à l'esprit de contestation qui a ébranlé nos sociétés occidentales depuis 1968, André Glucksmann explique ici pourquoi il reconnaît dans ces voix plébéiennes venues de l'Est les accents d'une même combat.
(Texto: Contraportada del libro)



Déporté de Deir-ez-Zor, Le.
La déportation des Arméniens ottomans en 1915.

Autor: Noubar Makaroff.
Editorial: Éditions Étoile de la Pensée.
Colección: Document/Histoire.
Isbn: 2-214-10412-7.
Año: 1999.
Pág.: 207.
Idioma: Francés.

Le Déporté de Deir-Ez-Zor a réellement existé. Il s'appelait Sarkisse ; né en 1896 à Akhilkalak, dans le Caucase russe, il mourut assassiné en plein Grand Bazar d'Istanbul en 1949[2 avril 1949].
Entre ces deux dates, il vécut la grande déportation des Arméniens de Turquie, de 1915 à 1918. L'origine en est politico-militaire mais la poursuite à grande échelle relève du crime contre l'humanité. 1,5 million d'Arméniens y succombent. Sarkisse est peut-être le seul rescapé à avoir transmis un témoignage vécu de quatre années d'exode forcé qu'il consigna dans son journal. Celui-ci constitue aujourd'hui une incomparable pièce à conviction des souffrances subies par tout un peuple, quatre-vingts ans après.
Noubar Makaroff est le fils du Déporté de Deir-Ez Zor. Il traduit ici les carnets retrouvés de son père avec des notes et commentaires illustrés qui reviennent sur un épisode historique complexe et peu connu. C'est un récit objectif et vivant des enjeux qui agitaient alors cette partie du Moyen-Orient. Certains d'entre eux posent encore problème de nos jours (Haut-Karabagh, Kurdistan...) avec une dangereuse acuité.

Table des matières

Livre I. Le déporté de Deir-Ez-Zor
PREMIÈRE PARTIE
1. Meurtre au Grand-Bazar d'Istanbul : 1949 7
2. Le Journal du Déporté de Deir-Ez-Zor 17
3. Coup de filet au Grand-Bazar d'Istanbul : 1915 21
4. Les débuts d'une déportation : 1915 25
5. La déportation des célibataires d'Istanbul : août 1915 29
6. Sur la route des Derviches Tourneurs : Konya (Iconium) 39
7. La déportation des Arméniens étrangers (non ottomans) : août 1915 45
8. Départ de Konya 65
9. A Tarsus (Tarse) 71
10. « Où je m'enterre avec les morts » 80
11. L'énigme de Deir-Ez-Zor 93
12. Du pain et des poux 106
DEUXIÈME PARTIE
13. Huit mois à Deir-Ez-Zor 119
14. La rencontre insolite 122
15. Le retour 127
16. 1917-1918 : Les années d'internement 134
17. Paix avec la Russie : 3 mars 1918
(Deuxième Traité de Brest-Litovsk) 147
18. Enfin Istanbul — Constantinople — Bolis 156
19. Le tribunal d'Istanbul (1919) précurseur de Nuremberg (1945) 161
20. Volte-face des Alliés et abandon de la cause arménienne (et aussi celle des Grecs et des Kurdes) 168
21. Panturquisme et turquisme 170
22. Akhalkalak et l'Arménie du Caucase 185
23. Le problème des riches et des pauvres 189
24. Le problème des minorités en Turquie kémaliste 194
Bibliographie 201

Livre II. La dispersion universelle des Arméniens
(à paraître)



Estepa infinita, La.
Mis años en Siberia.

Autor: Esther Hautzig.
Editorial: Salamandra.
Colección: Letras de Bolsillo, nº 129.
Traducción del inglés: Santiago del Rey.
Isbn: 978-84-9838-431-4.
Año: 2013.
Pág.: 253.
Idioma: Español.

El enternecedor y laureado relato autobiográfico de Esther Hautzig se ha convertido en un auténtico clásico leído por sucesivas generaciones en Estados Unidos y Europa. Publicado hace casi cuarenta años y traducido ahora por primera vez al castellano, narra la historia de Esther y su familia, quienes a principios de la Segunda Guerra Mundial fueron deportados a Siberia, donde hubieron de permanecer cinco años. Arrestados en su casa de Vilna, Polonia, Esther, sus padres y su abuela son encerrados en vagones de ganado y enviados a un penoso viaje cuyo destino desconocen. Tras seis largas semanas, el tren se detiene en Rubtsovsk, una remota localidad de la inmensa estepa siberiana. Siberia es el final del mundo, el sitio elegido por los soviéticos para castigar a los delincuentes comunes y a los disidentes políticos. Confinados en aquel agreste lugar, sólo la fuerza y el ingenio les permitirá no sucumbir y sobreponerse a las condiciones más adversas.
Elogiada por el contagioso optimismo con que la joven Esther recuerda su terrible peripecia, la obra fue nominada al Nacional Book Award en 1969 y recibió numerosos premios, entre ellos el Lewis Carroll Shelf Award, Jane Adams Children’s Book Award, o el Prix du Livre pour la Jeunesse de la Fondation de France, en 1987.
(Texto: Contraportada del libro)



Ester y Ruzya.
Unas memorias familiares,
de las purgas de Stalian al Holocausty
y del auge del sionismo a la caída del comunismo.

Autor: Gessen, Masha.
Editorial: Península.
Colección: Atalaya, nº 222.
Traducción: José Luis Gil Aristu.
Isbn: 978-84-8307-714-0
Año: 2005
Pág.: 317
Idioma: Español.

En la década de 1930, cuando rompían contra Europa las olas de la guerra y la persecución, dos jóvenes judías iniciaron sus respectivos viajes hacia la supervivencia. Una de ellas, polaca y nacida en Bialystok, donde casi toda la comunidad judía sería enviada pronto al gueto, y de allí a los campos de concentración de Hitler, estaba decidida no sólo a vivir sino a hacerlo, además, con orgullo e intrepidez. La otra, nacida en Rusia, intelectual e introvertida, llegaría a ocupar un alto puesto de censora bajo el régimen de Stalin. Al acabar la guerra, ambas mujeres se encontraron en Moscú, donde imperaba el antisemitismo y los informantes acechaban por todas partes. Fue allí donde los caminos de Ester y Ruzya se cruzarían por primera vez, donde se convertirían en amigas íntimas y aprenderían a confiarse sus vidas mutuamente. En estas memorias familiares hondamente conmovedoras, Masha Gessen cuenta la historia de sus dos abuelas queridas. Ester, la rebelde impetuosa que luchó constantemente contra las fuerzas de la tiranía; y Ruzya, la madre sola, que ingresó a la fuerza en el Partido Comunista y aceptó los compromisos que el régimen imponía a sus ciudadanos. Ambas perdieron en la guerra a los hombres que habían sido su primer amor. Ambas fueron lingüistas muy dotadas que se ganaron la vida como traductoras. Y ambas tuvieron hijos (Ester, un niño; Ruzya, una niña) que crecerían, se enamorarían y tendrían a su vez dos más: Masha y su hermano menor. Ester y Ruzya es una narración fascinante, llena de intriga política y emoción apasionada, de actos de valor y de traición. Constituye al mismo tiempo una crónica familiar íntima y un relato histórico cautivador y entreteje las biografías de dos mujeres con una espléndida visión de la historia de Rusia. El resultado son unas memorias que se leen como una novela, además de un extraordinario testimonio de los lazos familiares y el poder de la esperanza, el amor y la entereza.Masha Gessen nació en Rusia en 1967, emigró a Estados Unidos con su familia en 1981 y, en 1991, regresó a Rusia como corresponsal extranjera. Colabora en The New Republic y en The New Statesman. Es la corresponsal en Rusia de US News & World Report y ha publicado también en Granta. Reside en Moscú.
(Texto: Contraportada del libro)



Genocidios del siglo XX, Los.

Autor: José Luis Pérez Triviño.
Editorial: UOC (Universtitat Oberta de Catalunya)
Isbn: 9788491167631
Año: 2017
Pág.: 146
Idioma: Español.

El delito de genocidio ha sido denominado el «crimen de los crímenes» y la «más grave violación de los derechos humanos que es posible realizar» y, por desgracia, en el siglo XX ha habido numerosos episodios genocidas, algunos de los cuales se abordan en este libro: los genocidios armenios, nazi, camboyano, ruandés y yugoslavo, así como las masacres acaecidas en la URSS y en China. Por otro lado, se ofrece un panorama de los rasgos más característicos de los genocidios y de los juicios que se han llevado a cabo durante este siglo.


Guardianes de la memoria.
Recorriendo las cicatrices de la Vieja Europa.
Gernika, Chernóbil, Transilvania, Lourdes, Auschwitz.

Autor: Álvaro Colomer.
Editorial: Martínez Roca.
Colección: MR Dimensiones.
Isbn: 978-84-270-3418-1
Año: 2008.
Pág.: 256
Idioma: Español.

En todo mapa puede localizarse una ciudad cuya historia reciente ha condicionado la visión que sobre ella tenemos. Son lugares donde acaecieron sucesos por siempre grabados en la memoria colectiva. ¿Quién no está al corriente de lo que pasó en Auschwitz? ¿Alguien ha podido olvidar el accidente nuclear de Chernóbil? ¿No se estremece uno ante el recuerdo de Gernika? ¿Acaso nos deja indiferente la emoción que despierta la peregrinación de miles de personas al santuario de Lourdes? ¿No se nos pone la piel de gallina cuando oímos Transilvania y el nombre del conde Drácula?
Las cinco historias aquí recogidas, todas ellas rodeadas de un halo de misterio, rinden homenaje a estas «ciudades o regiones estigmatizadas». Mediante entrevistas, anécdotas y viejas historias, el autor nos cuenta cómo fueron antes de entrar en la leyenda por derecho propio y nos adentra en el día a día de sus habitantes —que soportan con estoicismo el peso de la historia—, en un apasionante viaje por las profundidades de la Vieja Europa.
(Texto: Contraportada del libro)



Gulag.
Historia de los campos de concentración soviéticos.

Autor: Anne Applebaum.
Editorial: Random House Mondadori.
Colección: Debolsillo, nº 146.
Traducción: Magdalena Chocano Mena.
Isbn: 84-9793-770-8.
Año: 2006.
Pág.: 671.
Idioma: Español.

 El Gulag aparece en la conciencia de occidente en 1977 con la publicación de la obra de Aleksandr Solzhenitsin Archipiélago GULAG. A partir de nuevos estudios, memorias publicadas tras la caída de la URSS y algunos archivos hasta ahora secretos, Anne Applebaum realiza una reconstrucción histórica del origen y la evolución de los campos de concentración soviéticos que devuelve este infausto e inolvidable episodio al centro de la tormentosa historia del convulso siglo XX.
Con detalle y precisión asistimos a la vida cotidiana en el campo: las automutilaciones para evitar los trabajos forzados, las bodas entre prisioneros, la vida de las mujeres y los niños, las rebeliones y los intentos de fuga. El libro, documentado y riguroso, sostiene que el Gulag nació no solo por la necesidad de aislar a los elementos que el Partido Comunista consideraba enemigos, sino para conseguir, al mismo tiempo, una masa de trabajadores-esclavos que trabajara a cambio de comida en inmensos proyectos como el canal del mar Blanco o las minas de Kolimá. Tras la descripción del horror organizado por el régimen soviético, el libro narra cómo Gorbachov, cuya familia se vio directamente afectada por esta política represiva, decidió terminar con este régimen carcelario liberando a la ciudadanía de uno de los más perversos y crueles sistemas represivos que el mundo ha conocido.
(Texto: Contraportada del libro)



Jefe del Gulag, El.
Memorias de Fyodor Mochulsky.

Autor: Fyodor Vasilevich Mochulsky & Deborah Kaple.
Editorial: Alianza Editorial.
Traducción: Sandra Chaparro.
Colección: Alianza Ensayo.
Isbn: 978-84-206-7190-1.
Año: 2012.
Pág.: 328.
Idioma: Español.

«Este libro nos permite echar un vistazo único y fascinante al interior de la mente y moralidad de los hombres que dirigieron los campos de concentración soviéticos.» Anne Applebaum, ganadora del Premio Pullitzer por la obra, Gulag: una historia. «Se han publicado muchas memorias de personas que vivieron bajo el régimen estalinista en la URSS, pero pocas evocan el funcionamiento real del aparato represor. Las memorias de Fyodor Mochulsky nos ofrecen el punto de vista del oficial de un campo de concentración que, a pesar de ser un comunista convencido, era capaz de distinguir entre sus expectativas y la terrible realidad a la que se enfrentaba. Si bien las memorias de Mochulsky son necesariamente selectivas, fueron escritas por alguien que conocía bien el trasfondo de la situación y evocan las sensaciones que experimentó y los dilemas a los que se enfrentó mientras estuvo al frente del campo. No cabe duda de que estas memorias resaltan lo peor del trabajo de Mochulsky, pero nunca ha pretendido ser un héroe o un disidente soterrado. Aunque sea inconscientemente, su relato muestra los males del sistema al que servía fielmente. Deborah Kaple ha complementado su excelente traducción de las memorias de Mochulsky con una interesante introducción, un epílogo y acertadas anotaciones.» Mark Kramer, director del proyecto Estudios sobre la Guerra Fría, Universidad de Harvard.


Hommes 40 - Chevaus (en long) 8.

Autor: Jean Lépine.
Editorial: À Paris. Au Sans Peril.
Isbn: Sin Isbn.
Año: 1933.
Pág.: 223.
Idioma: Francés.
Signatura: 682978-LÉP-hom.

Brusquement, à la lueur d'un falot qui s'attarde, une inscription délavée, en blanc sur noir, apparaît dans le haut, à gauche du wagon: Hommes 40 - Chevaus (en long) 8.
E, comme s'il était frappé par cette inscription pour la première fois, un homme braque dans la direction du wagon sa lampe électrique et la fixe en un ahalo de lumière sur les lettres fatidiques: Hommes 40 - Chevaux (en long) 8.
Lontemps il maintient ces mots éclairés, semble réfléchir, puis il appuie à nouveau sur le bouton de sa lampe et tout rentre une fois de plus dans l'obscurité.
Hommes 40 - Chevaux (en long) 8 C'est un symbole. En un langage elliptique, cela dit bien ce que ça veut dire. Toute la précarité de la paix es inscrite là, puisque, en tout temps, ces inscriptions subsistent et sont repeintes de temps à autre. C'est les <Frères Il faut mourir!> des moines contemplatifs; c'est le Si vis pacem, para bellum des Latins, c'est, en blanc sur noir, une inscription pareille à celle des croix que nous n'allons pas tarder à rencontrer.
(Texto: Fragmento del libro)


No habrá muerte.
Letras del Gulag y el Nazismo.
De Borís Pasternak a Imre Kertész.

Autor: Montesinos, Toni.
Editorial: Fórcola.
Colección: Siglo XX, nº 15.
Isbn: 978-84-17425-20-3.
Año: 2018.
Pág.: 248.
Idioma: Castellano.

Dos de las masacres humanas y los regímenes autoritarios más espeluznantes del siglo XX –la demencia nazi, junto con el Holocausto, y el sistema opresivo y sanguinario comunista– reciben desde hace años una atención inabarcable y cobran poco a poco más espacio a través de investigaciones, papeles desclasificados y novelas que parecen no tener fin, logrando una permanente  actualidad según se van celebrando los distintos aniversarios. Con el paradójico y casi místico título de No habrá muerte, que remite a una cita de El doctor Zhivago, de Borís Pasternak, se ofrece una vista panorámica de lo que para cientos de escritores ha significado histórica y literariamente tanto la Revolución rusa y la creación de la Unión Soviética, más la dictadura de Stalin, como el nacionalsocialismo ascendente que eclosiona con la llegada al poder de Hitler y el asesinato indiscriminado de millones de personas en los campos de exterminio nazis.
Toni Montesinos revisa y comenta la más reciente bibliografía al respecto, convocando a un gran número de escritores que sufrieron la intimidación política y pese a ello desarrollaron una obra denunciadora y valiente. De tal modo que irán apareciendo los que tanto por un lado –Aleksandr Solzhenitsyn, Marina Tsvietáieva…– como por otro –Primo Levi, Imre Kertész…– quedaron marcados por esta violencia despiadada. Asimismo, surgirán otros, como Wisława Szymborska y Czesław Miłosz, o Ilyá Ehrenburg y Joseph Brodsky, que optaron por el exilio, la resignación o la equidistancia, en unas páginas en las que se asoman también Josep Pla, Doris Lessing, Milan Kundera, George Orwell o Vaclav Havel.


Procès des camps de concentration soviétiques, Le.

Autor: Varios autores.
Editorial: Paix et Liberté.
Isbn: Sin Isbn.
Año: 1951.
Pág.: 128
Idioma: Francés.



Regreso de las víctimas, El.
("The victims return")
Supervivientes del Gulag después de Stalin.

Autor: Cohen, Stephen F.
Editorial: Creaciones Vincent Gabrielle.
Isbn: 978-84-92987-12-2
Año: 2011.
Pág.: 222.
Idioma: Español.

El reinado del terror de Iósiv Stalin en la Unión Soviética ha sido llamado "el otro Holocausto". Durante un período de casi veinticinco años murieron por su causa más hombres, mujeres y niños inocentes que en los campos nazis de exterminio de los judíos europeos. Muchos millones perecieron en las cárceles de torturas y los campos de trabajos forzados del Gulag de Stalin, pero varios millones más sobrevivieron hasta ser liberados tras la muerte del líder en 1953.
Este libro recoge la historia de estos supervivientes. Su secreto, bien guardado por la represión y la censura soviéticas, sale ahora a la luz gracias a Stephen F. Cohen, quien conoció personalmente a muchos de los antiguos presos del Gulag durante los treinta años en que realizó visitas frecuentes a Moscú. Basándose en sus entrevistas con las víctimas y en materiales de nueva aparición, Cohen ha elaborado un vívido relato de sus vicisitudes tras el Gulag, desde su liberación y regreso a la sociedad soviética hasta su lucha por salvar lo que quedaba de sus vidas destruidas y conseguir justicia.
Extendido a más de cinco décadas, El regreso de las víctimas detalla las historias personales y los encarnizados conflictos políticos que se cernieron, en la sociedad y en el Kremlin, sobre las víctimas del terror y sobre sus verdugos. Porque, tal y como demuestra Cohen, la pugna entre estalinistas y antiestalinistas proyecta aún su sombra sobre la Rusia de nuestros días.
(Texto: Solapa interior del libro).



Résistance et mémoire D'Auschwitz à Sarajevo.

Autor: Émile Malet (Director).
Editorial: Hachette.
Colección: Pluriel intervention. Passages Ville de Lyon.
Prefacio: Jacques Chaban-Delmas.
Isbn: 2-01-020950-8.
Año: 1993.
Pág.: 489.
Idioma: Francés.

Parler de résistance au XXe siècle, c'est mettre l'accent sur la liberté, ce qui en tient lieu et ce qui vise objectivement à la défendre et à la promouvoir. Parler de résistance, c'est adopter une démarche de raison face à ceux que la démocratie révulse. Faire montre de résistance quand les difficultés sociales et économiques s'accumulent, c'est refuser le repli sur soi et la xénophobie ailleurs.
Résister, c'est être soi et ami de l'autre. C'est être libre et ouvert sur le monde. C'est très exactement prendre le contrepied de ce que fut le gouvernement de la France de Vichy. C'est très exactement combattre les émules pétainistes d'aujourd'hui.
En octubre 1992, se tenait à Lyon un colloque organicé par le mensual Passages et la Ville de Lyon réunissant autor de Michel NOIR une soixantaine de personnalités sur le thème. <Résistance et mémoire>. Émile MALET a rassemblé dans cet ouvrage les textes de ces résistants, déportés, historiens, opposants chinois, militaires israéliens et militants palestiniens, qui ont décidé de se rappeler ensemble la barbarie nazie, pour ne jamais oublier; car d'autres tragédies peuvent suivre...
(Texto: Contraportada del libro)



Siglo de los genocidios, El.
Violencias, masacres y procesos genocidas desde Armenia a Ruanda

Autor: Bernard Bruneteau. 
Editorial: Alianza Editorial. 
Colección: El libro de bolsillo, historia. 
Traducción: Florencia Peyrou Tubert y Hugo García Fernández. 
Isbn: 978-84-206-6289-3. 
Año: 2009. 
Pág.: 424 pág. 
Idioma: Español.

Creado en 1944 por el jurista Raphael Lemkin, el término «genocidio» designa un tipo de crimen masivo por el que un grupo es destruido intencionadamente, de forma total o parcial, en nombre de criterios nacionales, étnicos, raciales o religiosos. El siglo xx, que empezó con la aniquilación de la población armenia y terminó con el exterminio de los tutsis en Ruanda y la “limpieza étnica” en la antigua Yugoslavia, dejando entre medias las grandes masacres de la era estaliniana, la tragedia de la Shoa y el exterminio de una parte importante de la población camboyana, bien puede llamarse EL SIGLO DE LOS GENOCIDIOS. En el presente libro BERNARD BRUNETEAU analiza en detalle los casos del siglo pasado en que se puede aplicar el término, subrayando lo que considera su principal agente de incubación: el potencial de violencia acumulativa presente en algunas experiencias políticas, militares e ideológicas del siglo, como las matanzas derivadas de las conquistas coloniales, las teorías de la lucha por la vida que las sustentaron o la “guerra total” de 1914, que inauguró el encuentro de los europeos con la muerte en masa.
(Texto: Contraportada del libro)



Sin inventar nada.
El polvo anónimo del Gulag.

Autor: Lev E. Razgón.
Editorial: Alba.
Colección: Trayectos, nº 75.
Traducción: Víctor Gallego Ballestero.
Isbn: 978-84-8428-291-0.
Año: 2006.
Pág.: 477.
Idioma: Español.

Cuando los recuerdos autobiográficos de Lev. E. Razgón empezaron a publicarse en revistas de la Unión Soviética en 1987, algunos de ellos llevaban más de veinte años escritos: fue necesaria la glasnost para que pudieran ver la luz, pero desde entonces se convirtieron en una pieza imprescindible de la literatura del Gulag, reconocida al lado de las obras de Eugenia Ginzburg, Shalamov o Solzhenitsin. A diferencia de éstos, sin embargo, el testimonio de Razgón de los diecisiete años que llegó a pasar en campos de trabajo, entre 1938 y 1955, se caracteriza por su moderna estructura fragmentaria, por su narración chejoviana, por su yo poco intruso que aspira menos a reconstruir la propia experiencia que a recordar- como un imperativo ético- la vida de los demás: la vida de quienes cayeron en el olvido, transformados en <polvo anónimo de Gulag>. Razgón, que pertenecía en 1937 a la élite del Partido, fue testigo de trágicas mudanzas y por las páginas de sus memorias desfilan tanto presos comunes, vigilantes y verdugos, como príncipes afganos, esposas de presidentes o heroicos militares condecorados. Ninguno de ellos es tratado como un <caso típico>, sino en lo que tiene de <único, original, irrepetible>, y por cómo afronta, ya no lo que pasó, siempre absurdo y enloquecedor, sino <qué nos está pasando y qué nos espera>. Sin inventar nada es un clásico del siglo XX: no sólo conmueve como documento, sino por su calidad literaria excepcional.
(Texto: Contraportada del libro)



El tiempo de las cabras.

Autor: Luan Starova.

Editorial: Libros del Asteroide.
Traducción del albanés:
Ramón Sánchez Lizarralde.
Isbn: 978-84-936597-0-7.
Año: 2008.
Pág: 232.
Idioma: Español.

En Macedonia, Yugoslavia, al terminar la segunda guerra mundial el nuevo régimen trabaja con ahínco en crear una clase proletaria en un país eminentemente rural. Los pastores son obligados a instalarse en las ciudades y, así, un buen día éstas amaneces blancas, invadidas por las cabras que los pastores se niegan a abandonar Cuando las autoridades decretan el exterminio de las cabras no se dan cuenta de los problemas que causarán en la vida cotidiana de los ciudadanos.
Este episodio aparentemente trivial de la reciente historia balcánica le sirve a Luan Starova, escritor macedonio de origen albanés, para componer una fábula sobre la historia y el espíritu de los Balcanes. El peligro de las ideologías y el estoicismo con que el pueblo de la región ha soportado siempre las tiranías, el crisol de culturas que conforma su historia y la importancia de los vínculos del hombre con la naturaleza son algunos de los temas que se van desgranando en esta conmovedora historia
Publicada originalmente en 1993, y traducida ahora por primera vez al castellano, esta novela ofrece algunas de las claves que permiten comprender la historia reciente de los Balcanes.
(Texto: Contraportada del libro)



Un mundo aparte

Autor: Gustaw Herling-Grudzinski.

Editorial: Libros del Asteroide.
Prólogo: Jorge Semprún.
Traducción: Agata Orzeszek y
Francisco Javier Villaverde González.
Isbn: 978-84-92663-33-0
Año: 2012.
Pág.: 360.
Idioma: Español.

Un mundo aparte es una novela autobiográfica que Gustav Herling-Grudzinski escribió sobre los dos años que pasó en el campo de trabajo de Arjánguelsk, en el Gulag soviético. Pero este libro no es únicamente un testimonio del horror, sino también una obra que analiza el sufrimiento humano en clave de piedad y esperanza.
Russell. Era uno de los primeros testimonios de los campos de trabajo soviéticos y su autor fue ninguneado por una parte de la izquierda europea que negaba su existencia.
En 1953 apareció la primera edición en su lengua original publicada por la editorial polaca en el exilio Kultura. En Francia, ninguna editorial tuvo el valor de publicarlo a pesar de que los derechos se compraron varias veces y de que Camus recomendó el libro a varios editores; aun así el libro tardó más de treinta años en poder leerse en francés. En 1990 pudo por fin publicarse en Rusia y en Polonia, donde durante décadas había encabezado el índice de libros prohibidos por el régimen comunista. Esta edición presenta por primera vez al lector español el texto traducido directamente del polaco.
(Texto: Contraportada del libro)



Vértigo, El.

Autor: Eugenia Ginzburg.
Editorial: Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores.
Prólogo: Antonio Muñoz Molina.
Traducción: El vértigo Fernando Gutiérrez; El cielo de Siberia Enrique sordo.
Isbn: 84-8109-503-6.
Año: 2005.
Pág.: 890.
Idioma: Español.

Evgenia Ginzburg, profesora de Historia y Literatura en la Universidad de Kazán, madre de dos hijos y esposa de Pavel Aksonov, miembro del Comité Central Ejecutivo de la URSS, se negaba a creer, en febrero de 1937, lo que ya era evidente. Dos años antes, el asesinato de Kírov había marcado el inicio de las inquietudes, de las sospechas y de los interrogantes. En una palabra, de lo que iban a ser las grandes purgas en el seno del partido bolchevique.

Evgenia necesitó un tiempo para entender hasta dónde estaban dispuestos a llevar esa locura los dirigentes del aparato ideológico. Pero la realidad se impuso: en agosto de ese mismo año, tras varios meses de encarcelamiento e interrogatorios extenuantes y crueles, le fue comunicada su condena: diez años de trabajos forzados. Su primer destino fue una diminuta celda donde pasaría dos años. A partir de entonces, y hasta el cumplimiento total de su condena, Evgenia relata una odisea de hambre, frío, enfermedad. No pudo regresar a Moscú hasta 1955, dos años después de la muerte de Stalin. Evgenia Ginzburg murió en 1977 sin llegar a ver publicadas sus memorias en Rusia, donde siempre circularon de forma clandestina.
(Texto: Galaxia Gutenberg http://www.galaxiagutenberg.com/libros/el-v%C3%A9rtigo.aspx )


Vestidas para un baile en la nieve.

Autor: Zgustova, Monika.
Editorial: Galaxia Gutenberg.
Isbn: 978-84-17088-14-9.
Año: 2017
Pág.: 272.
Idioma: Castellano.

Desde que Aleksandr Solzhenitsyn sorprendió al mundo con su libro Archipiélago Gulag, se han publicado diversos testimonios y estudios que han ido completando el retrato de lo que fue el mayor sistema de campos de trabajo forzado de la historia de la humanidad. Pero han sido sorprendentemente pocos los textos que han tratado la historia de las mujeres en el gulag. Como si ellas hubieran tenido un papel residual en los campos y en la brutal represión del régimen estalinista en general. Fue todo lo contrario. Monika Zgustova, una de las especialistas en literatura e historia rusas más importantes de nuestro país, ha buscado durante los últimos nueve años a las pocas mujeres que siguen con vida de entre las que sobrevivieron al gulag para escuchar y transmitir su testimonio antes de que se perdiera para siempre. Las ha visitado en sus hogares en Moscú, Londres y París, y el resultado, contra lo que pudiera parecer, es un canto a la vida, a la literatura, a la amistad, a todas las personas y a todo aquello que les permitió sobrevivir. A través de los recuerdos y los objetos libros y cuadernos que perviven de ese tiempo, Vestidas para un baile en la nieve, (la policía secreta soviética se llevaba a sus víctimas en cualquier momento, también cuando estaban a punto de acudir a un baile)traza el retrato de nueve mujeres y su tiempo en el gulag pero también su regreso a la vida cotidiana. Nueve mujeres, científicas, actrices, maestras, matemáticas, poetas, que son otros tantos ejemplos de superación y de profunda humanidad.