ROTSPANIER 44.904
Procedencia imagen:
Daniel Mordzinski
Cuando me disponía a crear la entrada correspondiente a Buchenwald dentro de la Biblioteca de la Deportación, no pude evitar pensar en Jorge Semprún y en el lugar preferente que en éste le correspondía. Después de pensarlo bien decidí que lo mejor sería crear una entrada nueva dedicada exclusivamente a este representante español único. Único, por que son pocos los españoles que fueron a parar a la colina de Ettesberg ( el grueso de los españoles deportados fue conducido a Mauthausen ), y por que sin lugar a dudas es el representante más internacional de todos aquellos españoles que, obligados por la guerra al exilio, privados del hogar, atrapados entre dos guerras, una que acababa y otra que daba comienzo, no dudaron ni un momento en enarbolar la bandera de la libertad y luchar contra cualquier forma de totalitarismo.
¿Pueden 15 meses marcar la vida de una persona de tal manera que una y otra vez sienta la necesidad de volver a lo ocurrido, de hacer alusión en cada una de las actividades que emprende de aquello que no puede olvidar?. Un segundo basta para cambiar la vida de una persona. Pero para saber lo que Semprún sabe, para conocer lo que Semprún conoce, hace falta algo más que leer libros; es necesario haber estado allí, haber participado en lo inimaginable, haber percibido el olor de la carne quemada y no haber podido desprenderse de ella en 15 meses. En sus propias palabras:
" Aquí estoy como superviviente de turno, oportunamente aparecido ante esos tres oficiales de una misión aliada para contarles lo del humo del crematorio, el olor a carne quemada sobre el Ettersberg, las listas interminables bajo la nieve, los trabajos mortíferos, el agotamiento de la vida, la esperanza inagotable, el salvajismo del animal humano, la grandeza del hombre, la desnudez fraterna y devastada de la mirada de los compañeros. ¿Pero se puede contar? ¿Podrá contarse alguna vez?. La duda me asalta desde el primer momento." ( La Escritura o la Vida ).
( Jorge Semprún en 1940 )
Procedencia imagen.
El Cultural
Nacido en 1923 en Madrid, desde los 16 años, el exilio y la clandestinidad van forjando su vida. Cambiará de Pais, cambiará de nombre, pero en el fondo siempre será un resistente. Paris sabe de el desde 1939. La Resistencia francesa lo tuvo entre sus filas luchando contra la ocupación nazi. Tuvo que vérselas con la Gestapo y fue deportado a Buchenwald, donde permaneció 15 meses. Tras la guerra pasaría clandestinamente a España, participando activamente en las filas del Partido Comunista hasta 1964, año en el que debido a discrepancias es expulsado. A partir de esa fecha nace el Semprún escritor. Sus obras están cargadas de un intenso trasfondo autobiográfico, recogiendo las experiencias vividas a lo largo de un período excepcional de la historia. El largo viaje ( 1963 ), Aquel domingo ( 1980 ), La escritura o la vida ( 1994 ), Viviré con su nombre, morirá con el mío ( 2001 ) son sus textos en los que de una manera más directa se toca el tema de la deportación.
El 6 de marzo de 2010, Semprún publicó en el diario Le Monde una columna, Mon dernier voyage à Buchenwald. En ella acepta la invitación para conmemorar el aniversario de la liberación del campo, y afirma que esta será la última vez, ya que cuando vuelva a celebrarse dentro de cinco años, en el 2015, el ya no estará alli. Enseguida se declara ni resignado a morir ni angustiado por la muerte, sino furioso de dejar la belleza del mundo o por el contrario su grisácea insipidez, que lo mismo da para el caso. Invoca el testimonio de Catherine Herszberg para coincidir en que no hay más que la escritura los escritores que sean capaces de mantener viviente la memoria de la muerte. Porque si los escritores no se apropiaran de esta memoria concentracionaria, si no la hicieran revivir y sobrevivir mediante su imaginación creadora, se extinguiría con los últimos testigos y dejará de ser una memoria carnal de la muerte vivida.
El día 7 de Junio de 2011 Jorge Semprún, escritor, político, guionista, luchador infatigable, exiliado, superviviente, memoria privilegiada del siglo XX, fallecía a unos 50 kilómetros de Paris, en Garenteville, pequeño municipio del departamento de Seine-et-Marne.
Su muerte es un nuevo toque de atención para que no permitamos que se extinga la memoria de los testigos fundamentales del mayor drama humano e histórico que ha sufrido la humanidad.
(Jorge Semprún en una visita al campo de Buchenwald en 1992 )
Procedencia imagen:
El Cultural
Bibliografía
Aquel domingo.
Jorge Semprún. Tusquest. Colección: Quinteto, nº 149. Traductor: Traducción: Javier Albiñana. Isbn: 84-96333-19-1. Año: 2004. 445 pág. Español.
(Texto: Contraportada del libro)
Aventura comunista de Jorge Semprún.
Exilio, clandestinidad y ruptura.
Felipe Nieto. Ed. Tusquets Editores. Colección: Tiempo de Memoria, nº 100. XXVI Premio Comillas. Isbn: 978-84-8383-821-1. Año: 2014. 627 pág. Español.
Es casi imposible resumir las muchas vidas del escritor e intelectual Jorge
Semprún (Madrid, 1923-París, 2011), pero hay dos rasgos en los que él mismo
siempre vio definida su existencia: ex deportado de Buchenwald y rojo español.
En esta obra, merecedora del XXVI Premio Comillas, Felipe
Nieto, tras narrar la etapa inicial de exilio, el paso por la Resistencia
francesa y la deportación a Buchenwald, se centra en uno de los momentos más
fascinantes de la aventura vital de Jorge Semprún: los años de peligrosa
actividad clandestina en la España de Franco, vividos bajo diferentes alias,
entre ellos el de Federico Sánchez.
Para desarrollar la política del Partido
Comunista de España, a partir de 1953 Semprún entra clandestinamente en
numerosas ocasiones en España a fin de involucrar a los sectores intelectuales y
universitarios en la lucha contra la dictadura. Son años de tensión no sólo en
la represiva España de Franco, sino entre las filas comunistas, que empiezan a
descubrir los crímenes del estalinismo mientras, en el comité central español,
Santiago Carrillo se afianza como líder firme e indiscutible del partido. Al
final de este periodo, Semprún empieza a mostrar sus dudas acerca de la política
y los métodos que el PCE emplea en España. Y en sus últimos años de
clandestinidad, con El largo viaje (1963), inicia una de las andaduras
literarias más fascinantes del siglo XX. (Texto: Contraportada del libro)
Escritura o la vida, La.
Jorge Semprún. Ed. Círculo de Lectores. Traducción: Thomas Kauf. Isbn: 84-226-5782-1. Año: 1995. 352 pág. Español.
Sin embargo, su tentativa de poner por escrito tanto horror y tanta muerte, se reveló vana: "entiéndase, no era posible escribir: habría sido imposible sobrevivir a la escritura, tenía que elegir entre la escritura y la vida", diría en el discurso que pronunció al recoger el premio de la Paz en 1994. De modo que hasta 1987 no inició este libro, "tanto tiempo, tan a menudo pospuesto...tantas veces reprimido".
Semprun vuelve sobre las vivencias de Buchenwald y lo hace desde la recuperación de la memoria de olores e imágenes, de voces y de miradas- y desde la reflexión sobre esa experiencia del mal que ha marcado- y no sólo bajo las botas nazis- este siglo. La escritura o la vida desborda el mero registro testimonial para alcanzar la dimensiónn de un texto fundamental que recuerda, en carne viva, la necesidad de la pervivencia de la memoria y de "una idea de la fraternidad que todavía se oponía al despliegue funesto del Mal absoluto".
Largo viaje, El.
Jorge Semprún. Ed. Círculo de Lectores. Colección Onda Joven. Año: 1990. 267 pág. Español
Lealtad y traición.
Jorge Semprún y su siglo.
Biografía.
Augstein, Franziska. Ed. Tusquets. Colección: Tiempo de Memoria. nº 83. Traducción del alemán: Rosa Pilar Blanco. Isbn: 978-84-8383-265-3. Año: 2010. 455 pág. Español.
Hijo de una familia republicana de la alta burguesía, Jorge Semprún nació en Madrid en 1923. Por entonces, en Europa, Hitler fracasaba en su primer asalto al poder; Lenin estaba a las puertas de la muerte; en la Unión Soviética se organizaba el primer campo de trabajos forzados y en España se implantaba la dictadura de Miguel Primo de rivera. Educado en un ambiente propicio a la cultura y al debate político, Semprún descubrirá muy pronto su pasión por la literatura, el arte, la filosofía y el compromiso político.
LEALTAD Y TRAICIÓN recorre las diferentes etapas de una existencia tan rica en peripecias como en reflexión: el exilio en Francia tras la derrota republicana en la guerra civil, la arriesgada aventura como miembro de la Resistencia, su captura y tortura a manos de la Gestapo, Buchenwald y la experiencia del mal absoluto, el compromiso comunista, la lucha clandestina en la España de Franco, la ruptura con la dirección del Partido Comunista de España y el desencanto ante la utopía comunista.
A partir de los años sesenta, y hasta el presente, liberado de cualquier atadura ideológica, Jorge Semprún se consagra a su carrera literaria y de ensayista, en la que destacan la denuncia de los totalitarismos y la indagación en la memoria como conjuro contra la muerte. Convertido en la actualidad en uno de los escritores europeos más galardonados, leídos y solicitados, Semprún es autor de libros hoy imprescindibles para entender el siglo XX, como LA ESCRITURA O LA VIDA Y EL LARGO VIAJE.
Se taire est impossible.
Semprún, Jorge/ Wiesel, Elie. Ed. Mille et une nuits. Arte éditions. Año: 2005. 47 pág. Francés.
Dos hombre con destinos incomparables, dos grandes figuras de nuestro tiempo, Elie Wiesel y Jorge Semprún, se cruzaron sin conocerse en 1945 en el campo de concentración nazi de Buchenwald.
En 1995, volvieron a encontrarse para evocar su experiencia común y al mismo tiempo diferente. Reflexiones y cuestiones fundamentales surgieron en el curso de este encuentro.
Tres conferencias y una conversación.
Jorge Semprún. Ed. Tusquets Editores. Colección: Ensayo, nº 93. Traducción: Javier Albiñana. Isbn: 978-84-8383-848-8. Año: 2014. 197 pág. Español.
En marzo de 2002, Jorge Semprún impartió tres conferencias en la Bibliothèque Nationale de París, dedicadas respectivamente a tres grandes intelectuales europeos: el filósofo Edmund Husserl, el historiador Marc Bloch y el escritor y periodista George Orwell. En estas magistrales intervenciones, Semprún nos retrotrae a la ebullición cultural, social y política que Europa vivió en los años treinta y, como hicieron en su momento los autores mencionados, defiende que sólo apoyándonos en la razón crítica y en la fe en los valores democráticos nuestro continente podrá salir del laberinto en que parece adentrarse en este nuevo siglo.
En abril de 2010, sesenta y cinco años después de la liberación del campo de concentración de Buchenwald, Jorge Semprún pronunció uno de sus más emotivos discursos en la Appelplatz de dicho campo, reproducido en este volumen. Tras aquel discurso, y a lo largo de varios meses, Semprún mantuvo iluminadores diálogos con su amigo el cineasta francés Frank Appréderis, en los que desgrana los hitos de su azarosa existencia. Publicadas póstumamente, y con un prefacio de Bernard Pivot, estas conversaciones son el último y lúcido retrato de uno de los mayores intelectuales europeos del siglo XX.
(Texto: Contraportada del libro)
Viviré con su nombre, morirá con el mío.
Jorge Semprún. Ed. Tusquets. Colección: Quinteto. Año: 2002. 283 pág. Español
Me impacto el ambiente que Jorge Semprun establece en el vagón del tren en "El Largo Viaje": silencio y resignación, conversación en tono bajo. Totalmente opuesto al continuo griterio de terror de "La Lista de Schlinder" de Spielberg.
ResponderEliminarhttp://acuerdate-manuel.blogspot.com/
Estimado Manuel:
ResponderEliminarQueremos darte las gracias por tu tiempo; por haber querido compartir con nosotros tus impresiones y por hacerte eco de lo que desde un primer momento venimos persiguiendo:
Crear un espacio exclusivo dedicado al recuerdo permanente de la deportación, internamiento y asesinato de millones de personas durante la Segunda Guerra Mundial. Para ello es fundamental seguir tres pasos básicos. En primer lugar, RECIBIR el legado de los principales testigos de este drama. En segundo lugar, CONSERVAR estos testimonios para ,por último, TRANSMITIRLOS a las generaciones futuras.
"El Largo Viaje" constituye uno de los testimonios más impresionantes que se conservan. Semprún lo escribió en 1963, justo dieciocho años después de haber sido liberado del campo de Buchenwald por el III ejército del general Patton. Tardó en escribirlo, porque para él, como para muchos otros supervivientes, enfrentarse directamente con la escritura tras la liberación hubiera sido la muerte. " prefirió la vida a la escritura ". Y cuando dieciocho años más tarde se pone manos a la obra, lo hace a través de una novela, mezcla de biografía y narrativa ( imposible decicirse por la palabra "ficción" en este caso ). Tal vez habría que decir de él lo mismo que puede decirse de Fred Wander cuando escribió "El Séptimo Pozo":
" ¿ Por qué un sobreviviente de los campos de concentración decide narrar sus experiencias en clave de ficción y no como un testimonio de vida ? ¿ Cómo contar pequeñas historias que no son producto de la imaginación y cuyo desenlace inexorable es la muerte, el asesinato en sus mil caras: hambre, frío, patíbulos o cámaras de gas, sin que la cruda realidad te aplaste ?. La ficción permite un mayor distanciamiento que un mero relato de los hechos: el Yo puede retraerse, mantenerse en segundo plano, ser observador y no una víctima primaria. "
Un viaje con silencios si. Si por un momento intentaramos hacernos siquiera un poco a lo vivido por estas personas, imagino que en su viaje habría tiempo para todo, para largos silencios, pero también para momentos de histeria. No me queda tan claro lo de la resignación. Desde el primer momento hay demostraciones de resistencia. Desde ese: " Respirar es lo más importante, entiendes, porder respirar ". No podemos decir que los deportados se fijaran a un patrón establecido. Sus experiencias eran siempre diferentes, aunque hubieran sido recluidos en un mismo campo, aunque hubieran realizado el mismo trotuoso viaje en tren. Como el propio Semprún decía: " En el archipiélago concentracionario nazi, había muchas diferencias ". Precisamente esta diversidad en la experiencia concentracionaria es la que nos sirve para comprender la terrible singularidad de los campos nazis.